sábado, 28 de marzo de 2015

¿Qué fue del...iPod?


Si comparamos el iPod con el resto de “productos Generación Messenger” de los que hemos hablado en los post anteriores, este último no nos parecerá tan pasado de moda, pero sí es cierto que el boom de los Smartphone ha hecho desaparecer elementos que nos parecían de lo más novedoso como los reproductores de música. Sólo hace falta hacer un poco de memoria para comprobarlo. Hace no tantos años, cuando nos íbamos de viaje, la mayoría de nosotros cargábamos con nuestras cosas el teléfono móvil (esos que solo servían para llamar), el reproductor mp3 o iPod, la cámara de fotos, la cámara de video… Nuestro cuello se llenaba de colgantes para levar todo aquello de la forma más cómoda posible, aunque no era precisamente eso lo que conseguíamos. Ahora, no solo no tenemos que andar cargando todas esas cosas (siempre hay alguno que se resiste, sobre todo si no quieres perder calidad en las fotos o videos) sino que también tenemos en el móvil la guía de mapas, opiniones sobre hoteles, la información meteorológica, o incluso una linterna.

Algo así ha pasado con el iPod. En nuestros años de instituto si no tenías un iPod de cualquiera de los tamaños que se ofertaban o no discutías por el color del mismo no eras nadie. No vamos a exagerar, nadie tampoco, pero si escuchabas la misma música que el que se ponía a tu lado pero en un reproductor mp3 en vez de en un iPod no ibas a la moda. Viendo esto mismo pero con la perspectiva que te da el tiempo me parece más inteligente la persona que llevaba el mp3. ¿Por qué? Porque no se gastaba los 139 euros que costaba un iPod Nano (os puedo asegurar que costaba esto porque todavía tengo el ticket), no tenía que crearse ninguna cuenta de Apple, no le hacía falta perder tiempo descargándose iTunes, ni añadiendo las canciones al programa y luego sincronizarlas... Volviendo al precio, ¿no os parece una pasada lo que éramos capaces de gastarnos? ¡Si por ese dinero ahora te puedes comprar un móvil con todo lo que necesitas!

Pero no nos engañemos y pensemos que fue el precio lo que hizo olvidarnos del iPod (hasta el año 2007 se vendieron 100 millones de iPods en todo el mundo). La aparición de los Smartphone en nuestra vida ha sido lo que ha hecho, como decíamos antes, dejar de llevar miles de cosas que solo cumplían una función para llevarlas todas en el móvil. Es más sencillo copiar y pegar las canciones desde el ordenador al teléfono, o incluso obtenerlas desde el mismo dispositivo que andar sincronizando cada archivo.

Volviendo al principio, decía que el iPod no estaba tan pasado de moda como creíamos, y es que algunos todavía vamos en el autobús con el iPod en una mano y con el móvil en la otra. Habrá que amortizar su precio durante unos años más ¿no?

2 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo contigo. El iPod era la moda del momento, pero hay que reconocer que más que ventajas eran todo inconvenientes. Era una dependencia absoluta hacia ITunes y cuando este programa fallaba se llevaba consigo toda tu inversión en música. Por no hablar de las tardes enteras que uno pasaba sincronizando… Ahora tenemos el Smartphone, que así, si se estropea, solo pierdes la música, las fotos, la agenda, el correo, los contactos… y la linterna.

    ResponderEliminar
  2. Tienes toda la razón. Ahora los teléfonos móviles le han ganado terreno a dispositivos como el mp3 o el iPod, y viendo la vida que éste último ha tenido y, por supuesto, el precio, la opción más inteligente es tener un teléfono móvil como los de ahora, con su amplia funcionalidad. Pero, desde luego, si eres de las que aún conservan un iPod y tienes el ticket para recordartelo, no dudes en usarlo las veces que puedas.

    ResponderEliminar