sábado, 7 de marzo de 2015

¿Qué fue de... Messenger?

En una sociedad dominada por las nuevas tecnologías en la que vivimos, cada día aparecen nuevos inventos, aparatos, aplicaciones... que dejan obsoletas otras y que a su vez quedarán atrás en un periodo de tiempo muy corto.

Los grandes avances que se han producido a lo largo del último siglo nos han proporcionado inventos que han utilizado muchas generaciones en su vida cotidiana. Sin embargo la vida útil de estos objetos es cada vez más corta... Siempre termina apareciendo una versión mejorada, u otro objeto con mayores prestaciones. 

Nuestra generación ha vivido con estos útiles; niños que cambiaban los casetes por los discos, adolescentes que dejaban de usar las cabinas porque se compraban un móvil... ¿o alguien se acuerda del vinilo, el discman, los disquetes o redes como tuenti o messenger
En nuestro blog se hablará sobre todos estos aparatos y aplicaciones que un día nuestra generación y generaciones anteriores utilizaron y que han quedado en el olvido.

Comenzaremos por la red que da nombre a nuestro blog: Messenger o msn. Fue un programa de mensajería instantánea que Microsoft creó en 1999 y que ha formado parte de la vida de muchos adolescentes. Empezó a quedarse obsoleto en 2007 con la aparición de Skype y finalmente fue remplazado en 2010 por este programa cuando Microsoft lo compró.
Messenger permitía mediante conexión a Internet, un chat inmediato con los contactos que el usuario agregara. Era una forma de quedar con amigos, o mantener el contacto instantáneo con personas a pesar de la distancia.

Una de las prestaciones que tenía era que podías jugar online con tus contactos (quién no recuerda el famoso 'buscaminas') o conectarte directamente a tu correo electrónico. El tema del correo ha tenido sus pros y sus contras: por una parte tenías correo y chat en una misma cuenta, pero por otra... cuando messenger comenzó a quedar en desuso, mucha gente mantuvo su dirección de correo que coincidía con la de msn y que probablemente tenía un nombre un tanto ridículo, ¿o ya no os acordáis de cuentas del tipo:  juLish_PueSs96@gmail.com; Sha_matty_playboy_@hotmail.com?

Además en las conversaciones de chat se permitía copiar los emoticonos de los contactos y asociarlos a palabras, para que cuando escribieras saliera directamente el emoticono. ¿Cuál fue el resultado? Las conversaciones parecían jeroglíficos, resultaba difícil descifrar el contenido de los mensajes. 

Messenger quedó atrás pero siempre quedará una generación con el recuerdo de las conversaciones interminables o los irritantes zumbidos con los que pasábamos las horas.


Ana Vázquez Cicujano. 

12 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ¡Que tiempos! Antes con el mns nos valía y ahora todo se nos queda corto. Me ha gustado recordar esos momentos. ¡Un gran artículo!

    ResponderEliminar
  3. ¡Totalmente de acuerdo! Muchas redes y todas obsoletas y lo peor... ¡el vergonzoso nombre de usuario que no se puede cambiar!

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante el enfoque nostalgico que habeis dado al articulo, yo también soy de la generación messenger! Φιλια κοσμοσ

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. ¡Viva el messenger, qué buenos momentos hemos pasado con nuestros amigos conectados a esta red!. Es una pena que desapareciera aunque es cierto que otras aplicaciones como Whatsapp o Skype lo hacen innecesario. Sin embargo, los nombres de las cuentas eran un puntazo.

    Os invito a visitar el blog que mis compañeros y yo estamos realizando sobre las nuevas tecnologías y las incógnitas del futuro tecnológico, ya que puede interesados: http://entrandoalfuturo.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  7. Que tiempos... Mi chico y yo nos conocimos mejor y nos enamoramos a través del mesenger... Gracias por recordarme lo!

    ResponderEliminar
  8. Sin duda es una pena que el Messenger haya desaparecido. Lo considero una forma de comunicación más cercana, pues si querías hablar con alguien debías encender el ordenador, iniciar sesión...en otras palabras, si querías hablar con alguien tenías que molestarte en hacer todo eso, situación que creo que ahora que tenemos casi 10 años más sería prácticamente imposible por falta de tiempo o paciencia.

    Para más información y opinión sobre aspectos tecnológicos, visiten nuestro blog: controlenred.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  9. Que recuerdos me trae Messenger... Hoy en día, a pesar de que nos tiramos conectados al WhatsApp las 24 horas, no disfrutamos la mitad de lo que lo hacíamos con el Messenger. El piedra, papel o tijera online marcó un antes y un después, y no vendría mal recuperar los zumbidos para la gente que te ignora en el was xD
    Gran post :3

    ResponderEliminar
  10. ¿Quién no ha tenido el "pasado messenger"? qué recuerdos, las horas que nos pasábamos delante de la pantalla contando tonterías y enviando zumbidos. Muy buena entrada Ana, te dejo nuestro blog por si te interesa el tema del software libre www.omegadospuntocero.wordpress.com

    ResponderEliminar
  11. Muy cierto y muy bueno! Cuantas horas nos habremos tirado delante de la pantalla hablando con 10 personas a la vez, y con esos nervios esperando su respuesta. Y lo del correo...todavia hay gente que lo mantiene jaja . Un gran trabajo, enhorabuena.

    ResponderEliminar
  12. Todos hemos tenido esa época en la que encendías el ordenador e inmediata y automáticamente se iniciaba el messenger, sin duda muy buenos tiempos en los que tu preocupación no era que el Whatsapp deje de funcionar, o que no se envía un tweet, cuantos likes tendré en Instagram, etc, tu preocupación era tener los mejores emoticonos, que como dices, había que descifrar los mensajes pues no se entendía nada de nada. Además, no se podía estar las 24h en el ordenador con el messenger (como hacemos con el Whatsapp), eso lo hacía aún más interesante ya que las ganas de hablar con tus amigos se acumulaban. ¡Qué recuerdos!

    ResponderEliminar