Hace unos cuantos meses una muy buena
amiga me regaló una joya. No una como la que tenéis todos en mente, sino un
vinilo del álbum Let it Be de los
Beatles. Ella no sabía si yo tenía o no tocadiscos pero gracias a Dios, mis
padres son de los que acumulan cosas antiguas en la casa del pueblo. Y allí
precisamente está: un pinchadiscos precioso de cuando reinaba Carolo… con su
caja tapizada de terciopelo azul y bastante polvo. Let it Be, Across the Universe, Get Back o Maggie Mae son canciones que puedo escuchar cuando quiera en
Internet o en cualquier CD. Mi amiga me lo regaló como un elemento decorativo
para las paredes de mi habitación, sin
embargo, escuchar música del vinilo tiene algo especial, ¿no creéis?
El antecedente de los tocadiscos fue el
gramófono, inventado por el alemán Emile Berliner en 1888. Antes de él, Cross,
Edison o Tainter hicieron grandes avances en cuanto a la captura y reproducción
de sonido. Finalmente en 1927 los
tocadiscos automáticos salen al mercado y se popularizan los vinilos.
Hoy en día después de que hayan pasado
casi 90 años desde este invento revolucionario, podríamos pensar que los
vinilos están completamente obsoletos. Quizás así lo sea en su definición como
reproductor de música, sin embargo no lo es por su naturaleza decorativa… y es
que lo vintage está de moda. Incluso
la propia palabra. Todo lo antiguo se revaloriza, y eso nos mola. El rastro de
Madrid cada domingo se llena más de gente que va a comprar antigüedades para
decorar su casa. Pasear por Malasaña en
2015 es como volver a otra época ya que rebosan antigüedades.
Nosotros, los de la generación
Messenger, cada vez olvidamos más el encanto que tenían y tienen estos vinilos
y la música que sale de ellos. Os recomiendo revivir épocas pasadas, volver al movimiento hippie de los 60 o a la época que os de la gana, pero disfrutad de los tocadiscos
y los vinilos ya que no sabemos qué harán las generaciones futuras con ellos.
PD: Aquí os dejo unas fotos de una tienda de vinilos de Bruselas que os recomiendo visitéis si vais.
Ana Vázquez Cicujano.
Aunque yo cuando nací no se usaban ya los vinilos, escucho de vez en cuando a mis padres y abuelos hablar de ello con melancolía; me hubiera gustado vivir en aquella época y haber podido hacer uso de ellos. Un post muy interesante, un saludo.
ResponderEliminarYo sí viví los vinilos! Y digo viví porque para mi generación la música era indispensable en nuestras vidas. A través de ella expresábamos nuestras protestas, nuestros desamores, nuestra felicidad...Todavía conservo aquel vinilo de Paco Ibáñez en el "Olimpia" de París (prohibido entonces en España). Canción protesta 100%. El vinilo ha marcado parte de nuestras vidas. Gracias por no dejarlos en el olvido.
ResponderEliminarMuy original y vintage el regalo de tu amiga, Ana. Sinceramente, llevas mucha razón, por lo que se trata de una excelente entrada. En los últimos tiempos, las cosas antiguas están adquiriendo un valor inmensurable, por ejemplo, los vinilos: muchísima gente cuenta con alguno como elemento de decoración en su habitación o en algún lugar especial de su casa. Sin embargo, lo mismo ocurre con las modas de ropa, ya que cada vez hay más gente que lleva vestimentas de hace ya algunas décadas.
ResponderEliminarPor cierto, no he tenido la oportunidad de visitar los lugares que recomiendas, pero tienen muy buena pinta, por tanto, intentaré acercarme algún día para poder envolverme en un ambiente diferente e interesante.
Si queréis conocer más información acerca del mundo tecnológico en el que nos encontramos, visitad nuestro blog: www.therealtechnoworld.blogspot.com.es. Espero vuestras visitas y comentarios.
Un post no tan vintage si tenemos en cuenta que las modas van, vienen y, en este caso, se reinventan. Las imágenes que habéis puesto son buen ejemplo de ello ya que en torno al vinilo han surgido nuevos negocios de venta de artículos (generalmente de segunda mano) para los melancólicos o para los nuevos modernos que los utilizan a modo de decoración.
ResponderEliminarLo único que le falta a esta pequeña industria para volver como las modas, terminar de reinventarse y que sus discos vuelvan a ser reproducidos es que Daddy Yankee y Don Omar editen todos sus trabajos en este formato. Ya tu sabes...
Sin duda, estoy totalmente de acuerdo contigo, vivimos en un mundo donde la moda vuelve y vuelve y vuelve a volver una y otra vez, entrando sin querer en un ciclo constante y efímera de moda-desuso.
ResponderEliminarTodos estos objetos antiguos, que hoy llamamos vintage para hacernos los interesantes, nos crean una gran fascinación, no por ser decorativos o útiles, si no por el pensamiento social de que todo tiempo anterior fue mejor. Es por eso, que la gente nacida en mi generación, en los años noventa, pensamos que en la época en la que vivían nuestros padres, la diversión y calidad de vida era más buena, con esa música de discoteca, ese pelo cardado, esos pantalones pitillo y esas hombreras. Y nuestros padres, si les preguntáramos, nos dirían que la generación en la que vivieron los suyos, nuestros abuelos, tendría que ser fetén; todo el día más "colocados" con la vida Hippie de lo que nos hemos colocado nosotros nunca. Y es por eso que todo vuelve de generación en generación, y quien sabe si nuestros nietos colgarán de sus paredes libretas o papeles, por que sin duda, será el próximo invento en quedar obsoleto (otro tema que ahora no toca abordar) Aunque nos cueste reconocerlo tenemos que admitir que todo lo que somos ahora trae una tradición de lo que fuimos antes, y todos estos objetos no son más que una forma de recordar lo que fuimos para no olvidar lo que somos. Porque nos guste o no, todo tiempo anterior, fue mejor.
Me encanta esta entrada y me encanta la temática del blog en general. Yo me considero una romántica y una nostálgica de las antiguas tecnologías de lo que se hacía antes y ya no se hace porque hay algo nuevo que lo reemplaza y quizás sea más útil y más rápido, más cómodo o más ligero, pero se pierde parte de la esencia del proceso o las características que lo hacían auténtico.
ResponderEliminarPor desgracia en mi casa el tocadiscos murió hace mucho y no he sido educada para amar esta reliquia, sin embargo la adoro desde la distancia y he regalado algún vinilo en varias ocasiones a los amigos que se dejan llevar por los recuerdos y por la moda de lo vintage.
Un post estupendo, muchas gracias
Yo también tengo un blog sobre nuevas tecnologías por si te gustaría visitarlo infobytenntt.blogspot.com.es
Muy buena entrada. La verdad es que es una pena que los vinilos se hayan dejado de utilizar y simplemente sirvan como elemento decorativo ya que son objetos que, para mí, son históricamente importantes. También es cierto que las personas que no tengan pinchadiscos no darían uso a los vinilos por lo que no es muy lógico que se los compraran. Además, como tú dices, en la actualidad estamos volviendo al pasado por lo que, ahora, su popularidad es un poco más alta en nuestra sociedad aunque no ha alcanzado el punto de aquella maravillosa época.
ResponderEliminarYo tampoco viví los vinilos, pero por casa de mi abuela quedan algunos. Recuerdo que cuando era pequeña me encantaba trastear con ellos. Gracias por traerme esos recuerdos a la memoria. Muy buena entrada.
ResponderEliminarYo tampoco viví los vinilos, pero por casa de mi abuela quedan algunos. Recuerdo que cuando era pequeña me encantaba trastear con ellos. Gracias por traerme esos recuerdos a la memoria. Muy buena entrada.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho esta entrada, yo hace poco también recibí un regalo parecido que finalmente si que acabó como elemento decorativo de mi habitación, dándole un toque vintage, aunque al mismo tiempo esté rodeado de los últimos aparatos tecnoógicos, paradojas de la vida... Sobre todo me ha gustado porque me ha hecho revivir el momento en el que por primera vez escuché musica procedente de un disco de vinilo, lo que me hizo apartarme, en esa época, de mi mp3 y ponerme a disfrutar de ese novedoso sonido para mí.
ResponderEliminarMe ha encantado este post, yo no viví la época de los vinilos pero sin duda alguna me hubiese gustado vivirla, y escuchar una y otra vez mi álbum preferido de los Beatles en ese sonido tan "diferente" al clásico sonido que nos proporcionan las canciones informatizadas actuales.
ResponderEliminarMOMENTO SPAM: Si os gusta la tecnología y la moda más actual, pasaos por nuestro blog upinthenet.blogspot.com ;)